Newest Post
// On :lunes, 27 de marzo de 2017
El siglo XVIII

El cacique José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, que dirigió la gran revolución indígena de 1780.
En el siglo XVIII, se liberalizó parcialmente la economía. Al abrirse todos los puertos sudamericanos al libre comercio, Lima perdió parte de su poder económico y sus clases dirigentes entraron en franca decadencia.
Como en tiempos de los incas, hubo diferentes insurrecciones contra el poder establecido. Las grandes insurrecciones de Juan Santos Atahualpa en la selva central (1742–1756), la del curaca José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II, en 1780 y la continuación de esta por Túpac Katari en el Alto Perú desestabilizaron el orden colonial y determinaron severísimas represiones de parte de las autoridades. Es entonces cuando el virreinato empieza a militarizarse y los virreyes se preparan para afrontar los tiempos turbulentos de la independencia.
De las Cortes de Cádiz a la Emancipación:
En 1810 y tras la invasión y usurpación del trono de España por parte de Napoleón Bonaparte, las colonias americanas establecieron juntas de gobierno, leales a la monarquía, que a la larga no fueron sino el primer paso a la independencia, debido al cambio político al régimen liberal en España. Sin embargo en el Perú, el poderoso virrey José Fernando de Abascal deshizo uno por uno los intentos independentistas que iban surgiendo en el territorio de su virreinato:
- La primera revuelta de Tacna encabezada por Francisco Antonio de Zela.
- La segunda revuelta de Tacna encabezada por Enrique Paillardelli y Julián Peñaranda.
- La rebelión indígena de Huánuco (1812), en alianza con criollos y mestizos, entre los que se hallaba Juan José Crespo y Castillo.
- La rebelión del Cuzco de 1814, que encabezaron los hermanos Angulo y el brigadier Mateo Pumacahua, entre otros, que fue vasto movimiento independentista que sacudió todo el sur del virreinato peruano.
Abascal también frenó las tres expediciones enviadas por la Junta de Gobierno de Buenos Aires a través del Alto Perú. Pero hizo mucho más, pues desde Lima dirigió con éxito la contrarrevolución sobre los movimientos juntistas surgidos en Chile y Quito. El Virreinato del Perú se convirtió así en el bastión del poderío español en Sudamérica y fue necesario que confluyeran allí las dos corrientes libertadoras surgidas en los extremos del continente, la del Norte (encabezada por el venezolano Bolívar) y la del Sur (encabezada por el rioplatense José de San Martín).
- Back to Home »
- el siglo xviii , francisco antonio de zela , hermanos angulo , juan jose crespo y castillo , napoleon bonaparte , vida de tupac amaru ii »
- "El Siglo XVIII"
Related Posts :
el siglo xviii, francisco antonio de zela, hermanos angulo, juan jose crespo y castillo, napoleon bonaparte, vida de tupac amaru ii